DAEM ORGANIZA 1° ENCUENTRO INTERNACIONAL COMUNAL DE EDUCACIÓN INCLUSIVA

“HACIA UNA SOCIEDAD INCLUSIVA”
El Miércoles 19 de Agosto se llevara a cabo el primer seminario internacional de educación inclusiva, esto gracias al Instituto Paulo Freire / Universidad Libre de Berlín – Alemania y el Departamento de Educación Municipal de Villarrica el cual va dirigido a Directores de Escuelas y Liceos municipales de Villarrica, Jefes y encargados de Unidad Técnico Pedagógica (UTP),Equipo PIE comunal, Coordinadores Programas de Integración Escolar (PIE),EquipoPIE de cada establecimiento (Educadoras Diferenciales, Psicopedagogas, Psicólogos, Fonoaudiólogos),Educadoras Escuela Especial Municipal “Beato Luis Orione” y Profesores de matemáticas de Educación Básica, Media y Técnico Profesional.
El seminario se impartirá en dependencias del Liceo Politécnico de Villarrica en horario de 08.30 a 18.30 y tendrá un cupo de máximo de 30 personas y los expositores son:
Dra. Ilse Schimpf-Herken, Socióloga Directora del Instituto Paulo Freire de la Universidad Libre de Berlín.
WaltrautMoede, Profesora para el idioma alemán, economía y deporte y facilitadora de la pedagogía “gestalt” en diferentes escuelas berlinesas, para estudiantes de las clases 5 hasta 10.
Úrsula Klesing-Rempel, Pedagoga en Educación de Adultos.
Annette Wittich-Yurttagül, Profesora de matemática y física.
Dr. Klaus Peter Eichler, Catedrático de didáctica de las matemáticas e informática en la Universidad Pedagógica de SchwäbischGmünd.
El Director Comunal Don Hugo Olave explico que: “El objetivo de este seminario es generar un espacio de reflexión para acercarse a la inclusión educativa. Además, crear una instancia referida a métodos de participación de niños, niñas y adolescentes en la comunidad más próxima, considerando la premisa que sin participación y reconocimiento no hay inclusión”.
En tanto Angélica Espinoza coordinadora de este encuentro acoto “Se busca, además, concientizar la interrelación entre democracia y los requerimientos de las personas con condiciones físicas, síquicas y sociales diferentes, asimismo reflexionar en relación a las barreras existentes en el medio ambiente social. A partir de procesos de diálogo se busca denominar y vislumbrar las barreras que hay que construir para que se dé el acceso a la educación y a la participación en un marco democrático. En ponencia y talleres se trabajará en forma interactiva con una mirada desde la praxis”.
Deja un comentario